trabajos de computacion
viernes, 11 de enero de 2019
miércoles, 2 de enero de 2019
Duolingo
Duolingo es una plataforma online que te permitirá aprender inglés, francés portugues(entre otros idiomas) de forma gratuita y entretenida.Duolingo es un sitio web y proyecto social destinado al aprendizaje gratuito de idiomas y a la certificación del nivel de inglés.1
El sitio ofrece cursos de inglés, francés, alemán, portugués, italiano, catalán, esperanto y jopará para usuarios hispanohablantes además de neerlandés, danés, sueco, noruego, turco, esperanto, ruso, hebreo, irlandés, ucraniano entre otros.2Además, están en proceso de creación nuevos cursos gracias a «La incubadora de idiomas».3
Historia[editar]
El proyecto fue iniciado por el profesor Luis von Ahn y el estudiante de postgrado Severin Hacker. En el desarrollo se utilizó principalmente el lenguaje Python4 y en él participaron Antonio Navas, Vicki Cheung, Marcel Uekermann, Brendan Meeder, Hector Villafuerte y Jose Fuentes.5 Originalmente el proyecto fue patrocinado mediante la Beca MacArthur otorgada a Luis von Ahn en 2006 y una beca de la Fundación Nacional para la Ciencia.67
Traducciones[editar]
El programa de inmersión fue un espacio donde los usuarios podían aplicar los conocimientos adquiridos a partir de la traducción de textos. Estos textos eran cargados tanto por los propios usuarios como por los moderadores y gran parte de ellos se encontraban allí por un fin de lucro: al finalizar su traducción, esta era vendida a ciertas empresas y esto constituía parte de la fuente de financiación de Duolingo.
La plataforma fue dada de baja el 20 de enero de 2017 con el objetivo de priorizar las nuevas tecnologías que Duolingo ha creado y que aún sigue desarrollando.8

viernes, 30 de noviembre de 2018
Importancia de bachillerato técnico
¿Por qué es necesario el Bachillerato Técnico?
El
Bachillerato Técnico es una opción válida para aquellos estudiantes que desean
o necesitan incorporarse tempranamente al mundo laboral; sin embargo los
egresados de este bachillerato también están preparados para seguir estudios de
nivel superior. Actualmente, el BT adquiere relevancia por el requerimiento de
perfiles técnicos derivado de la estrategia de cambio de la matriz productiva,
los sectores priorizados y las agendas zonales de desarrollo.
¿Qué es el Bachillerato Técnico?
El
Bachillerato Técnico es una opción del Bachillerato General Unificado (Art. 43
LOEI), que los estudiantes pueden elegir para recibir una formación técnica en
la figura profesional que seleccionen. En este bachillerato, los educandos,
además de las asignaturas del Tronco Común; estudian los módulos formativos
técnicos, para lo cual la malla curricular establece una carga horaria mínima
de 10 períodos semanales en el primer año de bachillerato, 10 en el segundo y
25 en el tercero (Art.34 Reglamento General a la LOEI).
¿Cuáles son las modalidades del Bachillerato Técnico?
La
oferta se imparte en modalidad presencial según la normativa educativa sobre
parámetros de edad, secuencia y continuidad de niveles, grados y cursos;
semipresencial está solamente dirigida a personas de 15 años de edad o más; y
modalidad a distancia para personas mayores de edad y, únicamente en aquellos
circuitos donde no existiere cobertura pública presencial y semipresencial.
Esto es para estudiantes de 15 años de edad en adelante (Art. 26 Reglamento
LOEI).
¿Cuáles son las jornadas en las que se imparte el Bachillerato
Técnico?
Esta
oferta educativa puede realizarse en las jornadas matutina, vespertina y
nocturna, la cual sólo puede ofrecerse a personas de 15 años de edad o
más con una modalidad semipresencial (Art. 151 Reglamento LOEI).
¿Cuál es el propósito del Bachillerato Técnico?
Ofrecer
una formación complementaria en áreas técnicas (agropecuarias,
industriales y de servicios), artesanales, deportivas o artísticas que permitan
a las y los estudiantes ingresar al mercado laboral e iniciar actividades de
emprendimiento social o económico.
¿Qué cambios pedagógicos hay en el Bachillerato Técnico?
El
currículo del Bachillerato Técnico tiene un diseño basado en competencias
laborales y su estructura es modular; en consecuencia, la formación técnica no
está orientada al desarrollo de destrezas, sino de competencias.
¿Qué título recibirán los estudiantes que se gradúan del Bachillerato
Técnico?
Los
estudiantes que terminan el Bachillerato Técnico reciben el título oficial de
bachiller técnico, con la especificación del área técnica y de la figura
profesional cursada. Ejemplo: Bachiller Técnico Industrial en Instalaciones,
Equipos y Máquinas Eléctricas.
¿Qué se espera de los graduados del Bachillerato Técnico?
Los
graduados del Bachillerato Técnico, al haber desarrollado competencias
laborales propias de las figuras profesionales que estudian, durante el proceso
formativo, pueden incorporarse al campo laboral de forma independiente,
asociativa o en relación de dependencia; y aportar, en su nivel, en el
cadenas de producción de bienes y/o servicios de los diferentes sectores
productivos.
¿El título de Bachiller Técnico sirve para que los estudiantes
ingresen a la universidad?
Sí,
ya que el título certifica la culminación de sus estudios en el nivel de
Bachillerato. Además, es la formación recibida en el Tronco Común la que
proporciona las bases para continuar sus estudios en el nivel superior.
(gallardo, 2018)
Bibliografía
gallardo, j. (30 de 11 de 2018). bachillerato tecnico
-Ministerio de educacion. Obtenido de bachillerato tecnico -Ministerio de
educacion: https://educacion.gob.ec/bachillerato-tecnico/
Me parece un buen
informe el cual nos brinda el ministerio de educación para decidir un
bachillerato
Importancia de bachillerato ciencias
¿Qué
es el bachillerato ciencias?
El Bachillerato General Unificado es un programa de estudios creado por
el Ministerio de Educación (MinEduc) con el propósito de ofrecer un mejor
servicio educativo para todos los jóvenes que hayan aprobado la Educación
General Básica (EGB).
El BGU, que consta de primero, segundo y tercer curso; tiene como triple
objetivo preparar a los estudiantes: (a) para la vida y la participación
en una sociedad democrática, (b) para el mundo laboral o del
emprendimiento, y (c) para continuar con sus estudios universitarios.
Todos los estudiantes, en el BGU, deben estudiar un grupo de asignaturas
centrales denominado tronco común, que les permite adquirir ciertos
aprendizajes básicos correspondientes a su formación general. Además del tronco
común, los estudiantes pueden escoger entre dos opciones en función de sus
intereses: el Bachillerato en Ciencias o el Bachillerato Técnico.
Aquellos que opten por el Bachillerato en Ciencias, además de adquirir
los aprendizajes básicos comunes del BGU, podrán acceder a asignaturas
optativas que les permitirán profundizar en ciertas áreas académicas de su
interés.
Los que opten por el Bachillerato Técnico también adquirirán los
aprendizajes básicos comunes del BGU, y además desarrollarán las competencias
específicas de la figura profesional que hayan elegido.
¿Por qué es necesario el bachillerato ciencias (gallardo, bachillerato general
unificado-ministerio de educacion, 2018) ?
Las principales razones por las cuales nuestro país requiere de este
programa de estudios a nivel de Bachillerato se explican a continuación:
- En el modelo anterior de Bachillerato, la excesiva especialización y dispersión de la oferta curricular ocasionaba que los estudiantes se graduaran con conocimientos muy distintos y sin una base común de aprendizajes, lo cual impedía que tuvieran acceso a las mismas oportunidades. Con el BGU, todos los estudiantes tendrán acceso a una base común de conocimientos, la cual garantiza equidad en la distribución de oportunidades educativas.
- El Bachillerato anterior exigía una diversificación prematura (la mayoría de estudiantes debían elegir una especialidad antes de los 14 años de edad), la cual a menudo tenía como consecuencia que los estudiantes cometieran errores de elección que les afectaban por el resto de sus vidas. El BGU ofrece una misma base común de conocimientos a todos los estudiantes, de tal manera que no se limiten sus opciones futuras, sea cual sea el tipo de Bachillerato que elijan.
- Con el anterior modelo de Bachillerato, los estudiantes podían acceder a diversas opciones que los formaban en determinada área pero no les permitían adquirir conocimientos básicos en otras áreas. (Por ejemplo, los estudiantes de la especialidad de Ciencias Sociales típicamente no llegaban a tener suficientes bases en Matemática.) El BGU busca que los estudiantes adquieran una formación general completa, evitando por una parte su hiperespecialización en un área del conocimiento y a la par el desconocimiento de otras.
¿Por qué un Bachillerato unificado y no uno por especializaciones?
Porque es la única manera de garantizar equidad a todos los
bachilleres ecuatorianos y a la vez multiplicar sus opciones pos graduación. La
base común de conocimientos
(gallardo, bachillerato general unificado-ministerio de educacion, 2018)
Bibliografía
gallardo, j. (30 de 11 de 2018). bachillerato general
unificado-ministerio de educacion. Obtenido de bachillerato general
unificado-ministerio de educacion:
https://educacion.gob.ec/bachillerato-general-unificado/
gallardo, j. (30 de 11
de 2018). bachillerato tecnico -Ministerio de educacion. Obtenido de
bachillerato tecnico -Ministerio de educacion:
https://educacion.gob.ec/bachillerato-tecnico/
Es algo muy
interesante la propuesta e bachillerato ciencias
Importancia de bachillerato técnico
¿Por qué es necesario el Bachillerato Técnico?
El
Bachillerato Técnico es una opción válida para aquellos estudiantes que desean
o necesitan incorporarse tempranamente al mundo laboral; sin embargo los
egresados de este bachillerato también están preparados para seguir estudios de
nivel superior. Actualmente, el BT adquiere relevancia por el requerimiento de
perfiles técnicos derivado de la estrategia de cambio de la matriz productiva,
los sectores priorizados y las agendas zonales de desarrollo.
¿Qué es el Bachillerato Técnico?
El
Bachillerato Técnico es una opción del Bachillerato General Unificado (Art. 43
LOEI), que los estudiantes pueden elegir para recibir una formación técnica en
la figura profesional que seleccionen. En este bachillerato, los educandos,
además de las asignaturas del Tronco Común; estudian los módulos formativos
técnicos, para lo cual la malla curricular establece una carga horaria mínima
de 10 períodos semanales en el primer año de bachillerato, 10 en el segundo y
25 en el tercero (Art.34 Reglamento General a la LOEI).
¿Cuáles son las modalidades del Bachillerato Técnico?
La
oferta se imparte en modalidad presencial según la normativa educativa sobre
parámetros de edad, secuencia y continuidad de niveles, grados y cursos;
semipresencial está solamente dirigida a personas de 15 años de edad o más; y
modalidad a distancia para personas mayores de edad y, únicamente en aquellos
circuitos donde no existiere cobertura pública presencial y semipresencial.
Esto es para estudiantes de 15 años de edad en adelante (Art. 26 Reglamento
LOEI).
¿Cuáles son las jornadas en las que se imparte el Bachillerato
Técnico?
Esta
oferta educativa puede realizarse en las jornadas matutina, vespertina y
nocturna, la cual sólo puede ofrecerse a personas de 15 años de edad o
más con una modalidad semipresencial (Art. 151 Reglamento LOEI).
¿Cuál es el propósito del Bachillerato Técnico?
Ofrecer
una formación complementaria en áreas técnicas (agropecuarias,
industriales y de servicios), artesanales, deportivas o artísticas que permitan
a las y los estudiantes ingresar al mercado laboral e iniciar actividades de
emprendimiento social o económico.
¿Qué cambios pedagógicos hay en el Bachillerato Técnico?
El
currículo del Bachillerato Técnico tiene un diseño basado en competencias
laborales y su estructura es modular; en consecuencia, la formación técnica no
está orientada al desarrollo de destrezas, sino de competencias.
¿Qué título recibirán los estudiantes que se gradúan del Bachillerato
Técnico?
Los
estudiantes que terminan el Bachillerato Técnico reciben el título oficial de
bachiller técnico, con la especificación del área técnica y de la figura
profesional cursada. Ejemplo: Bachiller Técnico Industrial en Instalaciones,
Equipos y Máquinas Eléctricas.
¿Qué se espera de los graduados del Bachillerato Técnico?
Los
graduados del Bachillerato Técnico, al haber desarrollado competencias
laborales propias de las figuras profesionales que estudian, durante el proceso
formativo, pueden incorporarse al campo laboral de forma independiente,
asociativa o en relación de dependencia; y aportar, en su nivel, en el
cadenas de producción de bienes y/o servicios de los diferentes sectores
productivos.
¿El título de Bachiller Técnico sirve para que los estudiantes
ingresen a la universidad?
Sí,
ya que el título certifica la culminación de sus estudios en el nivel de
Bachillerato. Además, es la formación recibida en el Tronco Común la que
proporciona las bases para continuar sus estudios en el nivel superior.
(gallardo, 2018)
Bibliografía
gallardo, j. (30 de 11 de 2018). bachillerato tecnico
-Ministerio de educacion. Obtenido de bachillerato tecnico -Ministerio de
educacion: https://educacion.gob.ec/bachillerato-tecnico/
Me parece un buen
informe el cual nos brinda el ministerio de educación para decidir un
bachillerato
Importancia de bachillerato ciencias
¿Qué
es el bachillerato ciencias?
El Bachillerato General Unificado es un programa de estudios creado por
el Ministerio de Educación (MinEduc) con el propósito de ofrecer un mejor
servicio educativo para todos los jóvenes que hayan aprobado la Educación
General Básica (EGB).
El BGU, que consta de primero, segundo y tercer curso; tiene como triple
objetivo preparar a los estudiantes: (a) para la vida y la participación
en una sociedad democrática, (b) para el mundo laboral o del
emprendimiento, y (c) para continuar con sus estudios universitarios.
Todos los estudiantes, en el BGU, deben estudiar un grupo de asignaturas
centrales denominado tronco común, que les permite adquirir ciertos
aprendizajes básicos correspondientes a su formación general. Además del tronco
común, los estudiantes pueden escoger entre dos opciones en función de sus
intereses: el Bachillerato en Ciencias o el Bachillerato Técnico.
Aquellos que opten por el Bachillerato en Ciencias, además de adquirir
los aprendizajes básicos comunes del BGU, podrán acceder a asignaturas
optativas que les permitirán profundizar en ciertas áreas académicas de su
interés.
Los que opten por el Bachillerato Técnico también adquirirán los
aprendizajes básicos comunes del BGU, y además desarrollarán las competencias
específicas de la figura profesional que hayan elegido.
¿Por qué es necesario el bachillerato ciencias (gallardo, bachillerato general
unificado-ministerio de educacion, 2018) ?
Las principales razones por las cuales nuestro país requiere de este
programa de estudios a nivel de Bachillerato se explican a continuación:
- En el modelo anterior de Bachillerato, la excesiva especialización y dispersión de la oferta curricular ocasionaba que los estudiantes se graduaran con conocimientos muy distintos y sin una base común de aprendizajes, lo cual impedía que tuvieran acceso a las mismas oportunidades. Con el BGU, todos los estudiantes tendrán acceso a una base común de conocimientos, la cual garantiza equidad en la distribución de oportunidades educativas.
- El Bachillerato anterior exigía una diversificación prematura (la mayoría de estudiantes debían elegir una especialidad antes de los 14 años de edad), la cual a menudo tenía como consecuencia que los estudiantes cometieran errores de elección que les afectaban por el resto de sus vidas. El BGU ofrece una misma base común de conocimientos a todos los estudiantes, de tal manera que no se limiten sus opciones futuras, sea cual sea el tipo de Bachillerato que elijan.
- Con el anterior modelo de Bachillerato, los estudiantes podían acceder a diversas opciones que los formaban en determinada área pero no les permitían adquirir conocimientos básicos en otras áreas. (Por ejemplo, los estudiantes de la especialidad de Ciencias Sociales típicamente no llegaban a tener suficientes bases en Matemática.) El BGU busca que los estudiantes adquieran una formación general completa, evitando por una parte su hiperespecialización en un área del conocimiento y a la par el desconocimiento de otras.
¿Por qué un Bachillerato unificado y no uno por especializaciones?
Porque es la única manera de garantizar equidad a todos los
bachilleres ecuatorianos y a la vez multiplicar sus opciones pos graduación. La
base común de conocimientos
(gallardo, bachillerato general unificado-ministerio de educacion, 2018)
Bibliografía
gallardo, j. (30 de 11 de 2018). bachillerato general
unificado-ministerio de educacion. Obtenido de bachillerato general
unificado-ministerio de educacion:
https://educacion.gob.ec/bachillerato-general-unificado/
gallardo, j. (30 de 11
de 2018). bachillerato tecnico -Ministerio de educacion. Obtenido de
bachillerato tecnico -Ministerio de educacion:
https://educacion.gob.ec/bachillerato-tecnico/
Es algo muy
interesante la propuesta e bachillerato ciencias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)